Por: Martha Cárdenas
Licenciada en Tecnología en Alimentos, con Maestría en Nutrición Holística, y certificación en Nutrición Funcional.
DETOX. La palabra de moda. Negocio del momento. ¿Es verdad o es mentira? ¿Qué es verdad o mentira: qué funcionan o qué necesitamos desintoxicar?
Consideremos los siguientes datos:
- Se ha encontrado DDT (insecticida organoclorado que se prohibió hace 25 años) en la primera evacuación de recién nacidos.
- La venta global de químicos en 1970 era de 172 billones de dólares y en 2012, de 4.1 trillones, según la revista Environmental Research.
- En la sangre del cordón umbilical de recién nacidos se han encontrado 137 químicos, entre ellos pesticidas, plomo, mercurio y componentes de plásticos.
- Las toxinas encontradas en la leche materna alrededor del mundo está en niveles superiores a los considerados tóxicos.
- Se han encontrado más de 200 químicos en la orina y sangre de muchas poblaciones.
Entonces la respuesta a la pregunta: “¿estamos intoxicados o hay toxinas en nuestro cuerpo?” es sí. Sí estamos intoxicados y sí necesitamos desintoxicar.
¿Funcionan?
DESINTOXICAR supone eliminar del cuerpo aquello que daña su funcionamiento; sin embargo, esta palabra no describe todos los pasos que deben darse para que efectivamente la toxina sea biotransformada y pueda abandonar el cuerpo.
Entendamos un poco. El proceso de desintoxicación a nivel celular se compone de cuatro fases.

- Fase cero: cuando la toxina entra en la célula de desintoxicción, por ejemplo una celúla de hígado o riñón.
- Fase uno: cuando la célula convierte esa toxina para que sea soluble en agua y pueda ser eliminada por sudor, orina o heces fecales.
- Fase dos: cuando esa toxina ya soluble en agua se conjuga con algo para ser escoltada fuera de la célula.
- Fase tres: cuando esa toxina sale de la célula.
Para que un programa detox funcione a largo plazo, necesita apoyar y no obstaculizar ninguna de las cuatro fases; además, los canales de eliminación (orina, heces fecales, sudor) deben estar libres y funcionando.
Considera lo siguiente. Los jugos de zanahoria, perejil y apio que tanto se usan en los programas detox en realidad bloquean la fase dos. Una fase dos obstaculizada evita que la toxina se combine con otra sustancia capaz de sacarla sin hacer daño en el proceso. Así, la toxina original se torna “más tóxica” al no poder ser eliminada. Otro ejemplo son las manzanas; éstas inhiben las fases cero y tres, entonces estamos bloqueando la entrada y salida de las toxinas en la célula.
Cabe mencionar que es muy difícil que un alimento consumido en las cantidades propias de una dieta, obstruya una de las fases de desintoxicación. Los problemas ocurren cuando el consumo es exagerado como ocurre en los jugos o concentrados que se consumen por varios días e inclusive semanas o bien con el uso de suplementos; el turmérico como especia ayuda en la desintoxicación; pero la curcumina, la obstruye.
Un programa detox serio, basado en la ciencia requiere los siguientes pasos:
- Restricción calórica.
- Sauna (sin el uso del sauna, un programa detox no tiene sentido, según expertos en la materia).
- Apoyo en la evacuación diaria.
- Uso de probióticos específicos para procesos de desintoxicación.
- Apoyo nutrimental adecuado para todas las fases.

¿Y a todo esto, de qué estamos intoxicados o qué necesitamos desintoxicar?
El metabolismo o funcionamiento mismo del cuerpo genera toxinas, “basura”, por llamarlo coloquialmente; sin embargo, por el medio ambiente que hemos creado y el estilo de vida que llevamos, además hay otras sustancias que el cuerpo debe eliminar.
- Elementos químicos como mercurio, aluminio, plomo, cadmio.
- Sustancias naturales como hongos, alergenos provenientes de plantas, animales, alimentos.
- Pesticidas que son químicos creados por el hombre
- Compuestos químicos como teflón, antibacteriales, repelentes o antimanchas.
- Gases o compuestos volátiles de pinturas, aromatizantes, velas aromáticas, productos en aerosol
- Plásticos
Por ahí se dice que la dosis hace el veneno. Existe una relación entre la dosis de toxina y la respuesta del cuerpo; el problema con dosis bajas de toxinas es que el cuerpo no alcanza a montar una respuesta para contraarrestarlas, pero el daño sí ocurre.
Un programa detox bien estructurado puede hacerse 10 días al mes por un período de 3 a 6 meses. Ponte en manos de un experto.

Si alguien conoce a fondo el tema “Nutricion” es Martha Cardenas. Ve a cada uno de sus clientes como individuo unico y elabora el programa de sanacion conociendo a fondo el origen de los sintomas que el cliente manifiesta.
Muchas gracias por tus comentarios y compartir. Saludos Bárbara.
gracias por el aporte
Gracias a ti por seguirnos. Saludos.
Gracias por su informacion 🙂cialis cheap